Mostrando entradas con la etiqueta speaking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta speaking. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

He matado al dragón

¡Estoy de vuelta!

La verdad es que no deberíais leerme, ¡no me lo merezco! He dejado de lado el blog y no tengo ninguna excusa que poneros aparte de no haber tenido ningún tema interesante del que hablaros. Cuando no tienes nada de lo que quejarte... ¿de qué hablas? Y desgraciadamente para el blog he estado muy a gusto. O todo lo a gusto que se puede estar siendo au pair, en cualquier caso.

         Pero volvamos al tema de la entrada. Que he matado al dragón. Si por dragón entendemos el examen de FCE y por matar... En realidad simplemente me he presentado y lo he hecho lo mejor que he podido y sabido, así que hasta finales de julio no sabré si lo he matado (lo he aprobado) o me  va a seguir dando guerra. Pero fuera como fuese ya está hecho, y la sensación de liberación que te da quitarte un examen importante de encima es gloriosa.

         Os quiero contar como he vivido la experiencia por si os pudiese ser de ayuda algún día. Lo primero que tuve fue el speaking el sábado pasado. Me parece que está muy bien tener esta parte un día diferente del resto porque vas mucho más despejada, y además es un ratín de nada. Mis consejos para esta parte, la noche antes prepararos el bolso, mochila o llámalo x con un botellín de agua (me di cuenta de que no tenía antes de entrar al examen, con un reseco inmenso por los nervios), un ibuprofeno o lo que toméis para el dolor de cabeza (por si os da dolor por los nervios), el pasaporte (mejor que el DNI), la hoja de confirmación del examen  y la autorización para que os tomen una foto, ambos os lo envían por correo electrónico. Un lápiz y un boli, que aunque en esta parte no os hacen falta, nunca están de más. Cuando llegáis al centro os cogen la autorización para la foto, comprueban con el pasaporte que sois vosotros y os hacen la susodicha foto, y os pasan a una sala a esperar. Se puede escoger con quien quieres ir de pareja, aunque puede que tengáis diferentes horas asignadas, simplemente id ambos a la hora más temprana y cuando llamen a uno, decid que lo queréis hacer juntos y ya está. Llamaron a 6 personas, yo incluida, y nos metieron en una sala, donde nos pidieron que anotásemos la dirección a la que nos gustaría que nos mandasen el certificado y nos dieron nuestra hoja de calificaciones. Finalmente nos llevaron a cada pareja a la sala donde se realiza el examen.

         Hay dos personas en la sala, una que hace las preguntas y da las instrucciones y otra que hace anotaciones. Primero se presentan, te preguntan tu nombre y te piden que les des la hoja de calificaciones. Y ya empieza la prueba. La primera parte son simplemente preguntas sobre ti y tu vida, de dónde eres, que haces en Cambridge, que es lo que más te gusta de vivir aquí, que echas de menos de España... Respuestas concisas, porque a mi me dio la sensación de que no llevaba ni 5 palabras y la mujer ya me estaba cortando. Después a cada una nos presentaron un par de fotos, las cuales hay que describir muy brevemente y comparar. Las mías eran sobre personas escribiendo en diferentes situaciones, un marrón vaya. Cuando uno acaba de exponer, el examinador le hace una pregunta sobre las fotografías a la otra persona. Después, nos presentaron una lámina con ilustraciones sobre diferentes problemas de la vida (alguien que esta siendo robado, una chica que llega tarde, un chico con el ordenador roto...). Teníamos que ponernos de acuerdo sobre la mejor manera de solucionar esos problemas y cuales eran los dos problemas más sencillos de solucionar. De nuevo, nos cortó a mitad y me quedé con sensación de que no habíamos acabado el ejercicio. Por último, hacen preguntas variadas, a mi me tocó la perla de "¿Qué crees que pueden hacer los políticos por mejorar la vida de las personas?". En fin, hay que salir del paso lo mejor que se pueda. Y ya está, se acaba la prueba. No me parece que con esa chuminada nadie pueda saber el nivel de inglés que tienes pero es lo que hay y es a lo que hay que enfrentarse. Aunque se que cometí errores y que no partí la pana, salí con buena sensación. Mis consejos son respirar hondo, hablar con calma y despacio, ir arreglado/a (aunque parezca una tontería importa, puede decidir una décima arriba o abajo) y tener siempre en mente que es sólo un examen y que si suspendes no se acaba el mundo.

         Aquí os dejo un par de videos de speakings que os pueden ayudar a haceros una idea de cómo es el examen:


         Y ayer tuve el resto del First, desde las 9 de la mañana hasta las 15,40 de la tarde (con dos horas para comer). Lo mismo, preparad la noche antes lo que necesitéis. Yo iba convencida de que había que hacerlo todo a boli y es casi todo a lápiz, así que llevad un par de bolis azules, un par de lápices y una goma. No se puede usar tipex. Id al menos 15 minutos antes, ya que en la entrada tienen que comprobar con el pasaporte que sois vosotros (poco más y te hacen dar tus huellas dactilares y firmar con tu sangre) y haced una visita al baño antes de empezar porque vais a estar dos horas y media haciendo las dos primeras partes. Cuando entras a hacer el examen las mesas ya están asignadas (tienes un número de candidato que aparece en tu hoja de confirmación). Lo primero es el reading, que no me pareció muy difícil, y de seguido el writing, que tampoco tenía temas muy complicados. Hay un descanso y luego el “use of english”, que de nuevo me pareció más sencillo que las pruebas sobre esta parte que he venido haciendo (la parte 1 si que me pareció un poco complicada). Después tuvimos el descanso para comer, y por fin vino donde la matan: el listening. Yo iba más o menos segura de esta parte, pero madre de Dios. Al principio ponen la introducción del test para asegurarse de que se oye bien todo y dan a la gente la oportunidad de cambiarse de mesa y ponerse más cerca de los altavoces. Aprvechad y cambiaros si no estáis cerca, porque yo entendí perfectamente la introducción y luego del listening no pillé nada, fue la peor parte con diferencia. Pero en general salí contenta. Ahora toca esperar el poco razonable periodo de tiempo de 6 semanas para las notas.

         Más novedades sobre mi, ya tengo el billete para volver a España, la fecha se ha fijado, ya no hay vuelta atrás. El 9 de julio estaré rumbo a mi casa, a la buena comida, a echarme mis risas con mis amigos, a los besos y abrazos que más me gustan... y espero que al sol. Que rápido ha pasado todo y que lento al mismo tiempo. No puedo creerme que lleve aquí 9 meses (¡9 MESES!) y recuerdo que no creí que aguantara ni dos semanas. La de cosas que han pasado... pero en fin, para aquí Itziar, no te estás despidiendo aun, ese momento ya vendrá.

            Una última noticia, sé que había gente interesada en ponerse en contacto con mi familia cuando yo terminase, pero me temo que ya han encontrado a alguien para sustituirme. La persona que se va a quedar cuando yo me vaya ya está en Cambridge, así que fue muy conveniente para mi jefa y para los abuelos poder hablar con ella cara a cara y conocerla. Ya lo siento, la verdad, ojalá pudiese daros trabajo a todos y todas pero hay mucha gente interesada y mi familia sólo es una… Pero intentaré volver a actualizar mi sección de ofertas de trabajo, así que seguid atentos.

            Y por ahora ya me despido, ¡sed buenos corazones!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

El inglés de las au pairs

Good evening everybody!


Jo, que bien hablo inglés ya, eh? Precisamente del aprendizaje del inglés va el tema. No todo el mundo que viene de au pair viene a aprender inglés, pero en general los espanioles si lo hacemos. Y una vez que estás aquí lo suyo es buscarse también unas clases. Ayer empecé las mias. La cuestión es que en Cambridge hay clases gratis de inglés, y deben de ser (o así que las imagino yo) de buena calidad. Pero no me daba tiempo a llegar así que he tenido que buscarme unas de pago en Bishop's Stortford. He tenido que elegir entre dar clases intensivas y gastar prácticamente todo lo que gano semanalmente en la academia, o buscar una más barata pero "escasa": sólo doy clase una hora y media a la semana, y pago 17£ (semanales), más lo que cuesta el libro. Os puede parecer caro, pero es lo más barato que he encontrado que se adapte a la disponibilidad temporoespacial (existirá esta palabra?) de la que dispongo. La clase me ha gustado, aunque está bastante por encima de mis conocimientos actuales. Aun así creo que voy a intentarlo un tiempo, porque aprendo más rápido si me meten cania, porque si me presentan cosas que ya se pues... donde está la gracia, no?

Hablando con otros au pairs a veces llegamos a la conclusión de que no estamos aprendiendo nada. Por supuesto no es verdad, estamos aprendiendo muchísimo. Cada semana aquí aprendemos más inglés de lo que podríamos aprender un mes estudiando a tope en Espania. Simplemente creo que tenemos la idea de que íbamos a llegar y de la noche a la maniana íbamos a hablar inglés casi perfecto. Y obviamente la cosa no va así. Pero lo que si que he notado es que entiendes más cada día, te sueltas más, empiezas a decir sin pensar las frases sencillas. Lo demás vendrá con trabajo y tiempo. Pero hay que tomarselo enserio. De nada sirve venir aquí si vas a ver la televisión en espaniol, hablar sólo con espanioles, leer libros en espaniol... Vamos, que el inglés no se aprende por ósmosis, por el mero y simple hecho de estar aquí no lo vas a absorber del aire.

Siendo au pair aprendes inglés, pero un inglés ligeramente diferente. El primer vocabulario nuevo que aprendí aquí fue plait (trenza), knickers (bragas), dressing gown (bata), puddle (charco, porque a las crias les encanta meterse en ellos para mi enorme desgracia), mop (topo, porque lo decian una y otra vez en un dvd de las ninas que llegué a odiar con toda mi alma)... Supongo que con esta muestra os haceis una idea. Vocabulario, al fin y al cabo, que me sería completamente inutil para un trabajo el día de maniana, pero que necesito cada día aquí. Mis listening son las palabras masculladas y enfadadas de las ninas cada maniana porque las despierto, y mi speaking una sarta de imperativos desesperados "eat your breakfast, we're so late!" o "stop hitting your sister!!!!". Así que si, aprendemos el inglés por una ruta alternativa, pero lo aprendemos igual o mejor, sólo hay que darse tiempo para que los conocimientos se asienten. Y en eso estamos.

Y os dejo ya porque si maniana tengo tiempo tengo preparada una entrada especial. Ahora es hora de relajarse en la habitación, hablar con los mios y dormir, dios mia, estoy taaaaaan cansada hoy que me dormiría ahora mismo (y sólo son las 7 de la tarde!). Que tengais una buena noche, y los que esteis en Espania, brindad con un pincho de tortilla a mi salud. Bye!