Mostrando entradas con la etiqueta paciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Una buena inversión



Frioleros miércoles!

Ya sólo quedan 9 días para ir a casa, hurra! Y alejarnos un poco de este frio. Y es que yo no se si será común que aquí en Noviembre/Diciembre haga tanto frio, pero nos estamos chupando unas buenas heladas. Y para que veais que no miento os voy a subir una foto hecha esta mañana con el móvil del laguito del pueblo congelado.


 


No veais que gracia salir por la mañana al frio para llevar a las nenas al cole. Pero esto me ha dado una idea para escribir un post útil, que hacía mucho que no lo hacía. Antes de venirte hay cosas que son obvias que necesitas y que ya os conté: pasaporte, tarjeta sanitaria europea, libras... Pero hay otras que, o no merece la pena que te traigas y las compras aquí o no sabias que las necesitabas hasta que viniste. 

Hasta el momento el dinero mejor invertido lo he gastado en las botas de agua, la camiseta térmica y el polar de Decathlon, unas medias tupidas y unos calcetines gruesos, ambos del Primark, y en los mitones con capucha, en el Sainsbury. Las botas de agua las compré en Shoe Zone, una tienda bastante barata de calzado, por 10£. En Cantabria, a pesar de que llueve mucho, nunca me habia dado por comprarme unas, y resulta que aquí no me las quito. Pero es que en una ciudad con cualquier calzado cerrado lo puedes hacer un día de agua, pero aqui entre los charcos como pozos, el mejunge de barro y hojas pochas y que por algunos sitios la "acera" es tan estrecha que tengo que andar por la hierba mojada... Vamos, que si no voy a hacer nada más en todo el dia que llevar y traer a las niñas no me molesto en ponerme otra cosa que las botas de agua, que me mantienen los pies secos y calientes y no se estropean.

La camiseta térmica del Decathlon y el polar son mi uniforme de trabajo. Cuestan 8 y 10 euros respectivamente (y redondeando) y dan un calorcito muy agradable, así que lo mismo que para las botas de agua: si no voy a hacer nada en especial me pongo eso y a correr. Para que me vean cuatro madres cotillas en la puerta del cole no me voy a poner mona. La verdad es que la relación precio/utilidad/calidad es muy buena, aun mejor para las frioleras como yo. Y es que vale más ponerse una camiseta térmica (creedme) y un jersey normal que el jersey más grueso que encontreis en el mundo.

Las medias tupidas y los calcetines gruesos los encontré en el Primark de Cambridge, dos pares de cada por 3£ (el par de pares jeje). Es decir, dos pares de medias 3£ y dos pares de calcetines otras 3£. Las medias ni llegan a ser leotardos ni medias normales, y unos leotardos harian muy bien la función también. No me las compré para esto, pero como me quedaban un poco pequeñas y no son de mucha calidad me las empecé a poner debajo de los vaqueros y ocurre lo mismo que con la camiseta térmica, que al estar en contacto con tu piel ofrece mucha más protección contra el frío. Los calcetines gruesos encima de las medias son la guinda del pastel. Y es que tener las extremidades y la cabeza calientes es lo más importante, ya que es el primer sitio por donde perdemos calor. Si conseguís mantener pies, manos y cabeza calientes el frío será llevadero.

Por qué mitones? No tienen que ser del Sainsbury, pueden ser de cualquier sitio. Pero mejor mitores para manejar los móviles táctiles, porque tener que quitarse los guantes en el frio cada vez que te llega un whatsapp no hace ni puta gracia. Aseguraos de que los mitones llevan una capuchita para cubrir la punta de los dedos porque hasta esa pequeña porción de piel se congela al instante en este frio. Si no, unos guantes con forro polar también son una buena idea, aunque ni los he buscado ni los he visto.

Y lo que a mi me falta de comprar que muy mal por mi parte es un gorro, pero tengo la cabeza pequeña y parezco una seta con todos así que... Pero espero que mi guía de como no morir congelada y empapada en Inglaterra os haya gustado. Por lo demás yo sigo intentando cultivar mi paciencia y positividad, con éxito algunos días y sin él otros, pero superando el día a día que no es poco. Os dejo que, hablando de lo cual... estoy muerta de frío! (mi camiseta térmica está lavando jeje) Pero esto lo soluciono ahora mismo con un colacao calentito :). See you soon!


lunes, 10 de septiembre de 2012

El arte de la paciencia


Buenas!:

¿Como llevamos esta mañana lunera?Aunque no tengo novedades de la agencia quería postear algo útil. Lo escribí la semana pasada pero con la emoción de la entrevista no lo publiqué, así que aquí va:

La cuestión es que estos días mi sobrino mayor ha decidido que todos en mi casa necesitamos practicar nuestra paciencia, así que se ha puesto en plan porculero in extremis a ver cuanto aguantamos sin tirarlo por la ventana. Absolutamente todo le provoca una rabieta, con sus 10 añazos, ahí donde le veis. Esta situación me hace plantearme si realmente tengo la paciencia necesaria para ser una au pair. Si soy completamente sincera, se que tengo muchas cualidades que me hacen ser buena con los niños, pero la paciencia no es en la que más destaco. A ver, entendedme bien: no es que no tenga nada de paciencia, si no que no soy una Santa Teresa. No soy capaz de aguantar estoicamente y con una sonrisa cada pataleta y caprichito de un niño. Y es que esto está claro: los niños vienen con un máster de manipulación y tiranía debajo del brazo. Sin embargo también opino que si sabes educar bien a un niño, te basta con la dosis de paciencia estándar para que la convivencia sea pacífica y feliz.
Con esto en cuenta, me gustaría recapitular algunas pautas que, después de las clases de Psicología Clínica Infantil y de los múltiples visionados de Supernanny, concluyo que deben ser como la biblia para cualquiera que cuide de un niño:
  • Coherencia: Esto es como la piedra de toque y se compagina con la rutina. Lo que quiero decir con coherencia es que si no se puede comer nada antes de la cena, pues no se puede, y todos lo que cuidan del niño deben estar de acuerdo con esta norma. No vale que hoy te dejo comer una galleta y mañana no, porque el día que no le dejes la que te vas a comer una rabieta vas a ser tu.
  • Consecuencias: Los niños necesitan saber ya desde pequeños que todo lo que hacemos tiene una consecuencia. Que si haciendo el tonto tiras un vaso, hay que fregar lo que se mancha. Que si no haces los deberes no te puedes ir al parque. Obviamente las consecuencias han de ser proporcionadas a la conducta y a la edad del niño, de nuevo coherentes (la misma conducta tienes siempre consecuencias iguales o parecidas), y tienes que haber consecuencias positivas a conductas positivas.
  • Atención: Aunque no lo parezca, es la mejor arma que poseemos quienes cuidamos de niños. Ellos buscan la atención con las buenas acciones y con las malas. Así que para fomentar buenas actitudes hay que alabar, atender y dar cariño cuando el niño hace algo bien (cuando acaba los deberes, cuando pinta o juega tranquilamente, cuando se baña solo, cuando come bien) e ignorar lo que no queremos que se repita.
  • Firmeza: Se podría decir que la paciencia influye también. Consiste en que si el niño te pide algo y tu le dices que no, es que no. No hay que intentar razonar ni explicar durante media hora. Y si se arranca con un berrinche, hay que ignorarlo y aguantar hasta que se le pase, pero nunca ceder, porque si después una hora de llorar le das lo que pide, la próxima vez será capaz de llorar dos horas si es necesario porque sabe que le funciona.

Ahora bien, si alguien que tiene hijos o que está con niños mucho tiempo lee esto, se que va a pensar "que bonito y fácil es decirlo...pero hacerlo es otra historia". Lo se. Ver llorar a tu hijo/sobrino/niño que cuidas es desesperante. Pero lo que hay que plantearse es que aunque es duro a corto plazo, a largo plazo es muchísimo mejor para ti, para el niño y para vuestra relación. Espero que esta entrada sea instructiva, y que me recuerde a mi misma cual debe ser mi mantra una vez empiece a cuidar del niño/de los niños. 

Y antes de acabar quiero decir que estamos en Septiembre, ¡viva! Hace poco leí en un tweet que septiembre es el lunes de los meses, pero después de un verano sin hacer nada septiembre me trae todos los estrenos de temporada que tanto llevo esperando. ¡Por fin vamos a conocer a la madre de los hijos de Ted! Y vamos a saber que le pasa a Howard en el espacio, si Jane encuentra a John El Rojo y mil cosas más...para lo que aun nos queda una larga espera es para saber si el invierno llega o no llega. Pero llegará, todo llegará. Así que con esta reflexión sobre septiembre me despido, ¡adiós!