Mostrando entradas con la etiqueta bridge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bridge. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2013

Cambidge, más que la Universidad

Hola chatos y chatas,


Se que os he tenido bastante abandonados, la verdad es que no me creo que haga tres semanas que no actualizo. ¡El tiempo está pasando tan rápido...! He tenido un par de semanas muy "busy". Primero, como bien sabéis, tuve la visita de mi J., que se plantó en Londres con todo esto para mi gran dicha:


La comida española se echa en falta

A Dios pongo por testigo de que yo sólo le pedí un par de paquetes de café. Además me trajo regalitos (entre ellos una cosa interesantísima relacionada con cómo entretener a las niñas que espero poder comentar en el próximo post), ya que el domingo día 3 me planté en los 26 tacos. Para mi ya era suficiente regalo poder pasar el día de mi cumpleaños con una de las personas más importantes de mi vida, que los que estamos lejos de casa sabemos que eso es un privilegio. Y después he tenido aquí a los monstruitos toda esta última semana porque la madre está de viaje, pero si os soy sincera no me apetece habar mucho del tema así que lo dejo para la siguiente entrada.

Los 9 días que J. estuvo, que pueden parecer un tiempo más que considerable, a mi me supieron a poco. Pasamos el fin de semana en Londres y luego volvimos a Cambridge, ya que yo tenía que currar. Y después de dos meses trabajando sin incidentes, va una de mis niñas y se cae (mientras hacía el tonto, por supuesto) y se hace un esguince. Maldita ley de Murphy.

Pero en fin, disfrutamos todo lo que pudimos. J. y yo ya habíamos estado en Cambridge un fin de semana la vez que me visitó estando con la otra familia y decidimos que no era una cuidad demasiado interesante. Pero ahora que vivo aquí también es verdad que me he enterado de muchas cosas que antes no sabía, así que os daré una miniguía de que hacer en Cambridge. Si sois au pairs en Inglaterra y queréis visitar otras ciudades a parte de la vuestra, o vais a viajar a este humilde y frió país pero no queréis ir a Londres para variar, os puede servir. Cambridge no tiene más que para un fin de semana, o tres día como mucho, y es mejor visitarlo en épocas de cálidas y agradables temperaturas. Como todos los sitios, pensareis, pero Cambridge aun más, porque parte de su atractivo es el río Cam, y os moriréis de frío cerca del río. Dicho esto, vamos allá:

Qué ver en la ciudad: 

Los colleges: A cualquiera que le preguntes te dirá que esto es lo principal. Son bonitos, sí, pero también cuesta dinero entrar. El King's College probablemente sea uno de los más espectaculares por fuera, pero entrar a ver la capilla (que al parecer es preciosa, yo no he entrado) y el college cuesta 8 libras. Otra manera de algunos colleges es contratando una visita guiada. J. y yo nos encontramos por casualidad una visita guiada por 6 libras y entramos en tres colleges, pero organizaban estas visitas por ser el aniversario de la construcción de la iglesia que las ofertaba. Lo mejor, ir a la oficina de información turística (en Peas Hill) e informarse. También puedes hacerte pasar por estudiante en los que no tienen guardia en la puerta y simplemente entrar. Por último, se puede hacer "punt", un paseo en barca por el río (los precios varían según el número de personas que seais y la compañía) que te enseña el back de los college. Dando un paseo por la rivera del río encontraras puntos de alquiler de barcas. Hay 31 colleges, algunos de los más famosos son el King's College por lo hermoso que es y el Trinity College por haber tenido de estudiantes a personajes tan eminentes como Newton o Francis Bacon. Nota: Si vais por detrás del King's College, podeis atravesar el Clare College y acceder a su preciso puente y a un paseo con una vista muy hermosa del back del College.


King's College

Fitzwilliam Museum: (Trumpington Street) Perteneciente a la Universidad de Cambridge y ubicado en un precioso edificio neoclásico, este museo es un pequeño "British Museum" en pleno Cambridge. En 1816 el vizconde Fitzwilliam of Merrion legó a la Universidad de Cambridge su colección de arte y dinero suficiente para construir la sede el museo, que abrió sus puertas en 1848. Tiene una amplia colección de pinturas de varias épocas, arte y objetos de Asia, Grecia clásica, Roma, Oriente, Egipto... Y lo mejor de todo... It's free!

File:FitzwilliamMuseum.jpg
Fitzwilliam Museum


Corpus Clock
Jardín botánico: En honor a la verdad aun no he estado, pero me encantan los jardines botánicos y está en mi lista de pendientes. Se abre en 1846 y es uno de los jardines botánicos mejor valorados.   


Corpus clock: Este engendro está situado en la fachada de la biblioteca Taylor del Corpus Cristi College y costó un millón de libras. Fue inaugurado en 2008 por Stephen Hawking y en su construcción estuvieron involucradas 200 personas entre ingenieros, joyeros, calígrafos, escultores y científicos. Al parecer no es exacto más que una vez cada 5 minutos (es decir, que como reloj no vale mucha cosa) y pretende representar la irregularidad de la vida. Una curiosidad que ver en las calles de Cambridge. 





mathematicalbridge
Mathematical Bridge

Mathematical Bridge: Cuenta la leyenda que Newton lo construyó sin necesidad de tuercas ni sujeción de ningún tipo, pero que tiempo después fue desmontado para estudiarlo y a la hora de reconstruirlo, no se supo como y se reconstruyó con tuercas y tornillos. Como buena leyenda, el falsa. Se construyó en 1749 y lo diseño William Etheridge (con sus respectivas tuercas y tornillos). Os adelanto que no se puede transitar por él, pero podeis contemplarlo desde Silver Street Bridge.




The Eagle: Es uno de los pubs más antiguos de Cambridge y te puedes comer una buen plato de "fish and chips" por un precio muy razonable. Pero el auténtico atractivo del lugar es que un día tal como el 28 de febrero de 1953 Fracis Crick irrumpía a la hora del lunch para anunciar que él y Watson habían descubierto "el secreto de la vida", la estructura en hélice del ADN. Otra curiosidad sobre el pub es que está cubierto de pintadas de los pilotos del RAF de la II GM.

Market Square: No va a faltar una plaza el mercado en una ciudad como Cambridge. No es muy grande, pero te puedes dar un paseo, comprarte algún recuerdo, comerte un waffle belga (que los recomiendo encarecidamente) y empaparte del ambiente.



Market Square

Museos variados: El Whipple de Historia de la Ciencia, el de la Tecnología, o el de Arqueología Clásica.


Pues hasta aquí llega mi sabiduría. Seguro que me dejo cosas interesantes fuera que no conozco o que para mi criterio no valen tanto la pena. Otra cosa a destacar de Cambridge son sus parques, y si venís y hace bueno, no dejéis pasar la oportunidad de dar un paseo por la orilla del río atravesando Midsummer Common (un parque) y comprar unos sandwiches para comerlos sentados en la mullida y espesa hierba.  Espero que esta super entrada con fotos haga que me perdonéis por haber estado tanto sin actualizar. Besitos!

P.D.: Cotilleo: La otra familia (por fin) tiene nueva au pair. ¿Me pondré en contacto con ella para advertirla de dónde se está metiendo o la dejaré que lo descubra sola? Es broma, les deseo lo mejor, era sólo por cotillear un poco ;)